La primera parte del título de este post, Montessori en casa, coincide con el de una web, un libro, una página de Facebook y muchas entradas en incontables blogs dedicados a difundir esta pedagogía. No pretendo sustituir ni mejorar lo que ya se ha escrito, ya que muchas de las autoras tienen mayor conocimiento, formación y experiencia que yo. Mi intención es descargar un poco la sensación de culpa o de agobio que parecen tener muchas familias que no escolarizan a sus hijos en sus primeros años de vida.
Cada vez que se acerca el momento de solicitar plazas para el curso siguiente, o el momento de empezar el curso, leo preguntas acerca de la organización del curso en niños de 0 a 3 años no escolarizados. Sus progenitores temen que «sea un caos» o que «no aprendan». Yo no creo que necesiten un plan de estudios siendo tan pequeños. Muchísimo menos si pretendemos enfocarnos desde Montessori, cuya máxima es «sigue al niño».