Hecho con amor

Hecho con amor

viernes, 8 de febrero de 2019

Reseña: Las chicas son de ciencias

Portada del libro

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 22 de diciembre del 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la resolución 70/212, así que este año 2019 es el cuarto que se celebra.

Con este día se pretende llamar la atención sobre la brecha de género existente en el ámbito científico para conseguir reducirla.

Las barreras que se han encontrado (y se encuentran) las mujeres en el acceso a profesiones científicas van desde prohibiciones explícitas a otras menos visibles, como puede ser el efecto Matilda. Sobre este efecto escribí un post el año pasado englobándolo en el carnaval de post de Saludesfera.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Cumpleaños de Vaiana

Cuando Laia cumplió 3 años, en noviembre del 2017, preparamos una fiesta de cumpleaños de Vaiana, la película que en ese momento más le gustaba,

Aprovechando que este próximo 15 de noviembre cumple los 4 y estamos en plena organización de la fiesta, traigo este post en el que te cuento qué comimos y cómo decoramos.

jueves, 25 de octubre de 2018

Manualidades de Halloween

A diferencia del año pasado, este año sí celebraremos la víspera del día de Todos Santos y, para ello, hemos hecho unas manualidades de Halloween entre los peques y yo.

Son manualidades sencillas y con poquitos materiales para que puedan participar en su realización los más peques de la casa. En nuestro caso, con casi 4 años la mayor y 21 meses el peque.

jueves, 18 de octubre de 2018

Reseña: Martina y Anitram

Los dos libros de Martina y Anitram, escritos por Santi Balmés e ilustrados por Lyona, son unos cuentos preciosos que nos encantan en casa. Tienen unas ilustraciones muy bonitas, en tonos pastel, y están escritos con letra ligada, así que son fáciles de leer para los niños que aprenden con esta tipografía.

jueves, 11 de octubre de 2018

Montessori y fantasía de 0 a 6 años: qué hacemos en casa

Montessori y fantasía no van de la mano en los más pequeños. Es un tema, el de fantasía o realidad, que puede levantar pasiones. Hay acusaciones de robar la infancia, de mentirosos, de irresponsables, de creadores de traumas… Tanto por parte de quienes fomentan la fantasía como por parte de quienes no lo hacen.

Hoy te cuento qué hacemos nosotros, por qué y cuál es el punto de vista de la pedagogía Montessori.

El 3 de octubre estuvo en el podcast de Buenos días, Madresfera, Cristina Quiles, más conocida como La Quiles, hablando sobre su post «Cómo elegir buenos libros para niños» y, en un momento dado, salió algo relacionado con la fantasía y la realidad.

Como en otras ocasiones, no pude resistirme y (saqué) (se me escapó) conté que el método Montessori no es partidario de fomentar la fantasía en menores de 6 años.

lunes, 8 de octubre de 2018

Montessori from the start. The child at home, from Birth to Age Three

Después de mucho pensarlo, he decidido publicar una opinión sobre este libro, que trata sobre la aplicación de la filosofía Montessori en el hogar con niños hasta 3 años. Publico este post a pesar de haber dejado las últimas 85 páginas sin leer porque, desde mi punto de vista, tiene un planteamiento poco respetuoso.

jueves, 4 de octubre de 2018

Todavía no anda... Hitos del desarrollo motriz del nacimiento a la marcha

Cuando tenemos hijos es inevitable preocuparnos por ellos, por si estarán bien, si estarán sanos, si tendrán algún problema que nosotros no sepamos percibir… Todo ello desde el mismo momento en que vemos el resultado positivo en el test.

Uno de los aspectos que vemos con facilidad es cómo van aprendiendo a moverse. Además, este desarrollo de habilidades motrices es algo sobre lo que en las revisiones pediátricas nos suele preguntar su pediatra o su enfermera.