Hecho con amor

Hecho con amor

lunes, 12 de noviembre de 2018

Cumpleaños de Vaiana

Cuando Laia cumplió 3 años, en noviembre del 2017, preparamos una fiesta de cumpleaños de Vaiana, la película que en ese momento más le gustaba,

Aprovechando que este próximo 15 de noviembre cumple los 4 y estamos en plena organización de la fiesta, traigo este post en el que te cuento qué comimos y cómo decoramos.

jueves, 25 de octubre de 2018

Manualidades de Halloween

A diferencia del año pasado, este año sí celebraremos la víspera del día de Todos Santos y, para ello, hemos hecho unas manualidades de Halloween entre los peques y yo.

Son manualidades sencillas y con poquitos materiales para que puedan participar en su realización los más peques de la casa. En nuestro caso, con casi 4 años la mayor y 21 meses el peque.

jueves, 18 de octubre de 2018

Reseña: Martina y Anitram

Los dos libros de Martina y Anitram, escritos por Santi Balmés e ilustrados por Lyona, son unos cuentos preciosos que nos encantan en casa. Tienen unas ilustraciones muy bonitas, en tonos pastel, y están escritos con letra ligada, así que son fáciles de leer para los niños que aprenden con esta tipografía.

jueves, 11 de octubre de 2018

Montessori y fantasía de 0 a 6 años: qué hacemos en casa

Montessori y fantasía no van de la mano en los más pequeños. Es un tema, el de fantasía o realidad, que puede levantar pasiones. Hay acusaciones de robar la infancia, de mentirosos, de irresponsables, de creadores de traumas… Tanto por parte de quienes fomentan la fantasía como por parte de quienes no lo hacen.

Hoy te cuento qué hacemos nosotros, por qué y cuál es el punto de vista de la pedagogía Montessori.

El 3 de octubre estuvo en el podcast de Buenos días, Madresfera, Cristina Quiles, más conocida como La Quiles, hablando sobre su post «Cómo elegir buenos libros para niños» y, en un momento dado, salió algo relacionado con la fantasía y la realidad.

Como en otras ocasiones, no pude resistirme y (saqué) (se me escapó) conté que el método Montessori no es partidario de fomentar la fantasía en menores de 6 años.

lunes, 8 de octubre de 2018

Montessori from the start. The child at home, from Birth to Age Three

Después de mucho pensarlo, he decidido publicar una opinión sobre este libro, que trata sobre la aplicación de la filosofía Montessori en el hogar con niños hasta 3 años. Publico este post a pesar de haber dejado las últimas 85 páginas sin leer porque, desde mi punto de vista, tiene un planteamiento poco respetuoso.

jueves, 4 de octubre de 2018

Todavía no anda... Hitos del desarrollo motriz del nacimiento a la marcha

Cuando tenemos hijos es inevitable preocuparnos por ellos, por si estarán bien, si estarán sanos, si tendrán algún problema que nosotros no sepamos percibir… Todo ello desde el mismo momento en que vemos el resultado positivo en el test.

Uno de los aspectos que vemos con facilidad es cómo van aprendiendo a moverse. Además, este desarrollo de habilidades motrices es algo sobre lo que en las revisiones pediátricas nos suele preguntar su pediatra o su enfermera.

martes, 1 de mayo de 2018

Cómo teñir arroz

Teñir arroz es una manualidad fácil y rápida, que puede hacerse con niños bastante pequeños, solo necesitamos que no se lleven las cosas a la boca, ya que el arroz es muy pequeño, y que entiendan peticiones sencillas.

sábado, 14 de abril de 2018

Paternalismo en sanidad y evidencia científica

Qué es el paternalismo en sanidad

La RAE define el paternalismo como la «tendencia a aplicar las formas de autoridad y protección propias del padre en la familia tradicional a relaciones sociales de otro tipo».

No explica cuáles son esas «formas de autoridad y protección», así que añado la definición que encontré acompañando a la palabra clave utilizada para buscar artículos científicos. Define «paternalismo» como la interferencia en la libertad o autonomía personal de alguien justificándose en hacerle el bien o evitarle un mal. Corresponde al Cambridge Dictionary of Philosophy (1995). Añade que en sentido general es no dejar a una persona que tome decisiones por ella misma.

miércoles, 11 de abril de 2018

Reseña: Lo mejor eres tú, de Jaione Yabar

Aprovecho para retomar las reseñas con el libro de Jaione Yabar, «Lo mejor eres tú». Estamos en abril, mes dedicado a los libros en el súper planificador de Madresfera, y día 23 es Sant Jordi y se celebra el día del libro, así que me parece el momento ideal para hablar sobre una de mis últimas lecturas.

viernes, 6 de abril de 2018

Tratamiento del cólico del lactante según la fisiomami

Respuesta corta

El tratamiento del cólico del lactante que es efectivo en el 100% de los casos es el paso del tiempo.

Sigue las recomendaciones de su pediatra, pues en un número limitado de casos, mejoran con determinadas intervenciones, pero la única solución real a los cólicos del lactante es el paso del tiempo.

Respuesta larga

lunes, 2 de abril de 2018

Hoy cocinamos... Bizcocho de cacao, leche y aceite

Hoy te traigo nuestra receta de bizcocho de cacao, leche y aceite. Es una adaptación de la receta «Bizcocho con leche y aceite», del libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de cocina.

sábado, 24 de marzo de 2018

¿Efecto Matilda en ciencias de la salud?

El efecto Matilda es, según la Wikipedia, el no reconocimiento de los logros científicos de las mujeres, atribuyéndose su trabajo a compañeros masculinos.

Actualmente, las mujeres siguen encontrándose con barreras en el acceso y el desarrollo profesional en materias relacionadas con las ciencias.

Fisioterapeuta es nombre de mujer

lunes, 19 de marzo de 2018

Corresponsabilidad y "si lo hago no quiero crítica"

(Publicada su primera versión en marzo del 2018)

Hoy no pensaba publicar sobre este tema, peeeero esta mañana, en el podcast de Buenos días Madresfera, se ha hablado de corresponsabilidad y carga mental y, a raíz de lo dicho en el podcast y en el chat de Spreaker sobre el tema, he estado pensando en esos casos en que hacemos algo con buenísima intención y terminamos con una crítica que duele…

En el podcast se ha comentado el artículo de Alberto Soler sobre la corresponsabilidad y la carga mental y, como siempre que se tratan estos temas, se ha hablado sobre varias situaciones/frases típicas, como:

  • Yo no lo veo necesario, a mí no me molesta.
  • ¿Qué hago?
  • Si lo hago, no quiero crítica.

Vamos por partes…

miércoles, 14 de marzo de 2018

Zapatos, ¿qué le pongo a un bebé?

Cuando tenemos un bebé solemos tener bastante claro que necesitaremos bodis y pañales pero con los pies no sabemos muy bien qué hacer… Están los pijamas y pantalones con pies tapados, hasta ahí bien, pero ¿calcetines? ¿zapatos? ¿si nace en verano? ¿al ponerlo en el suelo? ¿y cuando empiece a andar? Hay una oferta tan variada y tantas opiniones…

sábado, 10 de marzo de 2018

Película para niños: Vaiana

En el momento en que decidimos ponerles alguna película a nuestros peques empezamos a recordar las de nuestra infancia pero no siempre las vemos apropiadas. Entonces revisamos las películas actuales y no sabemos por dónde empezar… Yo sugiero empezar con Vaiana y en este post te explico el por qué.

lunes, 5 de marzo de 2018

De la cuna al conteo. Aprendiendo a reconocer cantidades

Ir de la cuna al conteo no es recitar nombres de número.

Aprender los números es como aprender las letras, como padres nos llena de orgullo. Así, cuando recitan del 1 al 10 por primera vez, nos parece la niña más lista y más bonita del mundo (y somos objetivos, somos sus padres…)

¿Con qué edad empezó a contar el tuyo? ¿Y a reconocer números? ¿18 meses? ¿2 años? ¿O más adelante?

Muchos peques reconocen algunos números escritos antes de empezar a hablar. Puedes preguntarles “¿Dónde está el 1?” y te lo señalan, aunque también puede que te señalen un palo en lugar del 1.

También los hay que con 18-24 meses “cuentan” hasta 10. Eso sí, no les digas dame 8 mandarinas, porque no saben, pero de 1 a 10, de carrerilla… ¿Por qué pasa esto? No es que se confunda, somos nosotros que confundimos su momento evolutivo con otro que todavía no ha llegado, igual que nos pasa cuando están aprendiendo a moverse.

Vamos a ver cómo llegan a la fase de conteo y reconocimiento real de las cantidades. Las edades, como siempre, son orientativas.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Enfermedades raras, ¿qué es eso?

Hoy, 28 de febrero del 2018 es el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Casi la mitad de estas patologías aparecen en la infancia y afectan tanto al desarrollo del niño como a su entorno.

¿Qué son las enfermedades raras?

Son un conjunto de patologías muy diversas (entre 6000 y 7000 actualmente) que tienen en común los siguientes puntos:

miércoles, 21 de febrero de 2018

Montessori sí es...

Antes de este post publiqué un texto que gustó bastante sobre algunas cosas que se leen sobre Montessori y no son ciertas: «Montessori no es«.

Antes de empezar a leer ten en cuenta que no soy Guía Montessori, «solo» soy mamá que cría y enseña en casa, y leo mucho, muchísimo. Lo que expongo aquí son mis conclusiones y agradezco cualquier puntualización y comentario sobre ellas hecho con respeto.

Montessori sí es…

martes, 13 de febrero de 2018

Montessori no es...

Resultado de imagen de maria montessori

Muchas veces leo consultas sobre la pedagogía Montessori que me hacen pensar que no se comprende demasiado bien qué es. Por eso, y aunque seguro que ya se ha escrito sobre ello, comparto este post, que hace tiempo quería escribir, y probablemente haga otro sobre lo que sí es Montessori.

martes, 30 de enero de 2018

Por qué no me gusta el Día de la Paz

Desde cuándo se celebra

Hoy, 30 de enero, se celebra en muchos centros escolares el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Es una jornada creada por Llorenç Vidal, poeta mallorquín, en 1964, para dar apoyo a una educación no violenta. Se celebra este día en conmemoración de la muerte de Mahatma Gandhi.

miércoles, 3 de enero de 2018

Cómo estamos cambiando nuestra alimentación

¿Cómo está yendo la Navidad? ¿Muchos excesos? Imagino que los peques de la casa también, es la época… Pero ¿y al volver a la normalidad? ¿Y si los excesos navideños solo han sido por los turrones y en el día a día incluimos cosas que sabemos que no deberíamos? ¿Cómo cambiamos nuestra alimentación?

Bueno, espera, igual no te planteas cambiar nada porque te parece exagerada la preocupación que tienen algunos por la comida sana, si hemos llegado hasta aquí no puede ser tan grave… ¿Seguro? Yo te dejo un par de datos por aquí, por si estás dudando y te ayudan a decidirte: